Cartas de restaurante y marketing: Una buena simbiosis

Carta Pau Restaurant
Tu cliente entra, se sienta, lee la carta y elige qué quiere comer.
¿Se puede influir en este proceso? ¿Podemos dirigir a nuestros clientes para que elijan de la manera que nosotros queremos?
El Marketing Gastronómico dice que sí.
Queremos que ayudarte a los platos que te dan mayor beneficio y que te dan el mínimo de trabajo (¡intentemos evitar que la cocina se colapse!).
Ahora bien, ¿cómo podríamos conseguir que tu carta sea más eficiente…?
Cartas de restaurante y marketing.
Empecemos con los trucos:
1. No utilizar el símbolo del Euro €.
¡Lo primero que debes evitar en tu carta! Esto le recuerda al cliente que tendrá que pagar y por tanto no estará tan dispuesto a gastar.
2. Descripciones elaboradas.
Está demostrado que una descripción más elaborada da la sensación de que se trata de un plato más complejo y por tanto más digno de tener un precio alto.
Un Pizza margarita. Queso y tomate no vende tan bien como: Pizza Margherita. Amasada a mano, con tomates italianos y perlas de mozzarella. ¡Y no hemos caído en descripciones exageradas! Se trata de vender bien nuestros productos.
3. Los céntimos:
Tenemos varias opciones, por ejemplo, utilizar las clásicas terminaciones de 95 que dan un buen margen y sensación de mejor precio.
Sin embargo, también podemos optar por eliminar los céntimos para conseguir un aspecto más claro, simple y directo.
4. Vincular comida con familia.
Las patatas fritas con huevos camperos de la Abuela es un ejemplo de un nombre que aporta carácter y despierta la nostalgia. Con este juego de sentimientos se pueden mejorar las ventas.
5. Uso de nombres exóticos.
Se trata de jugar con la imaginación del cliente para que su mente viaje y, con un nombre asiático o evocador, el cliente encuentre un valor añadido en esa elección.
6. Distribuir la carta en apartados o tipografías diferenciadores.
Escribir algunos platos con letras diferentes o dentro de cajas puede fomentar la venta de algunos platos. También incluir fotografías de algunos productos tiene efector similares.
Sin embargo, los restaurante de alta cocina prefieren evitar estas prácticas por una cuestión de gusto.
7. Jugar con los precios de los distintos platos.
Un precio alto en una categoría de platos hace parecer al resto más asequibles. A veces ni siquiera importa si se vende o no el caro, pues el objetivo es hacer parecer más baratos a los otros platos.
8. Ofrecer la comida en dos tamaños
La pequeña parece más económica en comparación con la porción grande. Así podemos aumentar las ventas de la porción pequeña por la la comparación del precio.
9. Usar patrones de lectura.
Por ejemplo, la vista normalmente se dirige a la parte superior de la derecha, por tanto, los artículos más convenientes deben estar colocados en estas zonas. Además si colocamos un precio alto en esta zona, el resto de platos parecerán más asequibles.
Otro consideración es que los clientes también recuerdan más fácilmente las primeras entradas de cada categoría.
10. Limitar el número de elecciones posibles.
Eliminan la responsabilidad que siente el cliente a la hora de elegir y a la par simplifican el trabajo en la cocina. También es aconsejable tener conjuntos de platos como un Entrantes varios o un Prueba todas las tapas. O menús completos fijados como los de degustación.
Es importante facilitar todo el proceso y que el cliente no sienta el engorro de tener que decidirse entre una lista kilométrica de platos.
11. Crear un ambiente de gasto.
Nuestras mentes asociación elementos diversos como la música clásica con sofistificación y poder económico, por ello, los clientes en un ambiente de este tipo están predispuesto a gastar más.
En conclusión…
¡Una carta es mucho más que una lista de productos!
Cuando hablamos de cartas de restaurante y marketing, los factores con los que podemos jugar son muchos: precios, letras, zonas a las que se dirige la vista primero, nombres, descripciones…
¡No permitas que tu carta sea un simple listado!
Conseguir una buena carta puede ser tan importante como tener a un buen camarero, de esos que te venden los productos.
Si estás interesado en cartas de restaurantes y marketing gastronómico, te podemos ayudar a elaborar una carta más eficiente.
Empieza el camino para tu nueva carta de restaurante y marketing aquí.